What are you

made

of

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿Has pensado qué tienen en común tu amigo obsesionado con Messi y tu hermana que toma más infusiones que agua? Trocitos de Argentina, che.

¿Alguna vez has pensado de dónde proviene esa comida que tanto te gusta o dónde surgió tu afición preferida? En esta campaña te animamos a reflexionar y preguntarte qué te hace ser quien eres: crea tu propio sticker con esos trocitos de otros lugares que te hacen ser tú y compártelo.

¿Cómo participar?

  1. Descárgate la plantilla.
  2. Lleva la plantilla a un editor de imagen. Puedes usar el de stories de IG 😉
  3. Personaliza la plantilla con esos trocitos de otros lugares que te
    hacen ser tú.
  4. Compártelo en RRSS y envíaselo a tu gente.

¿Cómo sería el sticker de ese amigo obsesionado con Messi y el Kebab? ¿Y el de esa amiga vegana a la que le gusta la montaña y los animales? Pásalo por el grupo.

Cada día intentan convencernos de que la realidad de una persona a miles de kilómetros no tiene nada que ver con la nuestra, que no compartimos nada.

Vivimos en un momento que fomenta nuestra individualidad, y poco a poco nos vamos convenciendo de que no necesitamos a esas personas, de que no tenemos nada en común.

Con esta campaña queremos reflejar que los diferentes elementos que componen nuestra identidad se alimentan de otras personas y otras realidades, y que no podríamos existir sin la contribución y el aporte de otros países.

Queremos contar otra historia, una que ponga en valor lo que nos une, los trozos que nos componen y la interdependencia que tenemos unas personas de otras. Una historia que hable de compartir y no de luchar, de amor y no de odio.

Así, a través del reconocimiento de que somos personas con identidades múltiples, podemos romper el imperativo del bando único, y reforzar lo que nos une que es mucho más de lo que nos separa.

¿Te imaginas descubrir que tu compañero de trabajo con el que creías no tener nada en común comparte tu obsesión por el cine asiático? Conoce lo que la cooperación al desarrollo puede hacer para fortalecer los lazos que nos unen.

retos y valores

1

Reto

Que los gobiernos pasen a la acción y destinen más presupuesto para mejorar el bienestar y los derechos de todas las personas vivan donde vivan.

valor

El desarrollo en el que creemos respeta y cuida los bienes comunes de las sociedades actuales y futuras. Reforzar el compromiso con la cooperación y contar con más fondos públicos que contribuyan al desarrollo de sociedades más justas.

2

Reto

Avanzar hacia políticas feministas que eliminen todas las formas de discriminación, racismo, vulneración de derechos y violencias contra las mujeres.

valor

Apostamos por un modelo que aborde las causas estructurales de las discriminaciones de género; un modelo en el que las mujeres participan en la toma de decisiones y donde se garantizan sus derechos en igualdad de condiciones, sean de donde sean, sean como sean.

3

Reto

Impulso de políticas ecologistas que promuevan el cuidado del planeta.

valor

Promovemos un modelo que respeta el cuidado del planeta, que promueve un uso racional y equilibrado de los recursos naturales y que consigue reducir el avance del cambio climático. El cuidado del planeta es una oportunidad para generar una economía más justa, vivir mejor y repensar aspectos del sistema que no funcionan y generan injusticias.

Los stickers por el mundo

Aquí puedes ver un montón de stickers que la gente ha creado.

¿Te unes? Crea el tuyo y etiquétalo con #whatareyoumadeof.

La cooperación en cafés

Si el precio medio de un café es 2€, ¿Cuántos cafés dedica por persona cada comunidad autónoma a la cooperación al desarrollo en un año?

Más información

¿Quieres conocer todas las áreas de trabajo y cómo puedes ayudar? 

¡Seguro que cerca de ti hay mucho por hacer!

¿Cómo puedes participar?